La Municipalidad, a través de la Subsecretaría de Ambiente, dio inicio a las Jornadas de Educación Ambiental dirigidas a estudiantes de cuarto grado de primaria de instituciones educativas de nuestra ciudad, en conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.
La propuesta se desarrolla del 5 al 9 de junio, en el Predio Ferial de Km. 5 y tiene como objetivo principal fomentar la conciencia ambiental y la protección de nuestro entorno.
Las instituciones educativas que participan en esta iniciativa son la escuela N° 91 “Gabina Del Carmen Suárez De Magallanes”, N° 172 “Patagonia Central”, N° 171 “Carreros Patagónicos”, la Escuela Mariano Moreno y el Instituto Adventista.
Durante esta semana, se abordan diversos temas de importancia ambiental, entre los que se destacan la separación de residuos y la elaboración de compost. Estas actividades brindan a los estudiantes una nueva mirada sobre la gestión de los desechos, invitándolos a transformar parte de nuestros residuos en algo positivo y alentándolos a que se conviertan en agentes de cambio en sus hogares y comunidades.

Por otra parte, la gestión del arbolado urbano también es un eje fundamental en estas jornadas educativas. Se hace hincapié en la importancia de la flora nativa y el arbolado en general, para preservar y mejorar el entorno natural.
Además, se lleva a cabo una visita guiada por el Sendero de Flora Nativa Patagónica, único en nuestra ciudad, que se encuentra ubicado a espaldas del Predio Ferial junto a la playa de estacionamiento sur en Km. 5.
Por último, se exhibe una muestra denominada “Fragmentos históricos del agua en Comodoro Rivadavia”, la cual se presenta acompañada de una charla informativa.
Esta exposición tiene como objetivo dar a conocer la lucha por el abastecimiento del agua en nuestra ciudad desde el año 1900 hasta la actualidad. A través de imágenes inéditas y recortes periodísticos de hace más de 50 años, se reflejan los esfuerzos realizados para garantizar el acceso a este recurso vital en Comodoro Rivadavia.
La muestra ha sido elaborada en conjunto con el Museo Chalet Huergo y busca acercar a los más jóvenes a nuestra historia, promoviendo un mayor aprecio por nuestros recursos naturales y el cuidado del agua.