La Subsecretaría de Ambiente participará de la XII Feria Internacional del Libro de Comodoro Rivadavia, que se llevará a cabo del 1 al 10 de agosto bajo el lema “En el sur del sur, promovemos el amor por la lectura”. A lo largo de los diez días, presentará charlas ambientales, una propuesta interactiva abierta al público y la presentación de un libro, con el objetivo de acercar el conocimiento ambiental a la comunidad y fortalecer el vínculo con el entorno natural.
Uno de los ejes de esta participación será el stand institucional, que estará ubicado en el primer piso del Centro de Información Pública (CIP). Allí se montará una muestra interactiva orientada a descubrir y conocer las plantas nativas de la región a través de los sentidos. La propuesta recrea el sendero de flora autóctona ubicado en el Predio Ferial e incluye una muestra fotográfica, canteros con especies reales, cartelería con códigos QR para acceder a más información, y bolsitas de lienzo con tomillo y algarrobillo, que permitirán identificar sus aromas característicos. Además, se podrá interactuar con planillas de campo, simulando una salida exploratoria como parte de una experiencia educativa.
La agenda también incluye cuatro actividades, una presentación de libro y tres charlas dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos.
La primera actividad será la presentación del libro “Instalaciones, hallazgos y pasivos ambientales en la industria petrolera argentina”, a cargo del Lic. Alejandro Tula. Tendrá lugar el viernes 1 de agosto a las 20 horas, en el Centro de Exposiciones y Promoción Turística (CEPTur). El manual funciona como una guía de campo, con herramientas técnicas para el relevamiento y evaluación de pasivos ambientales en contextos vinculados a la industria hidrocarburífera. Está dirigido a profesionales ambientales y estudiantes avanzados de carreras afines. Esta actividad es libre y gratuita y no requiere inscripción.
El lunes 4 de agosto, de 10:30 a 11:30 horas, en el auditorio del Centro Cultural, se brindará la charla “Inteligencia vegetal”, a cargo de la Lic. Natalia Tonin. La propuesta está dirigida a estudiantes de primer y segundo año de secundaria, y propone reflexionar sobre el rol y la importancia de las plantas nativas desde una perspectiva actual.
El martes 5 de agosto, de 11 a 12 horas, también en el auditorio del Centro Cultural, se desarrollará la charla “Pequeñas acciones, grandes cambios”, destinada a estudiantes de primer grado. Estará a cargo de la Lic. Belén Contreras y la Prof. Verónica Carrizo, quienes trabajarán con los niños sobre cómo los gestos cotidianos pueden contribuir al cuidado del ambiente.
Por último, el jueves 7 de agosto, de 11 a 12 horas, se dictará la charla “Valoración del compostaje en la estepa patagónica”, a cargo del Lic. Daniel Lozowski. La actividad está orientada a estudiantes de cuarto año de secundaria y abordará las características de los suelos locales, la composición de sus horizontes y los beneficios de incorporar el compostaje como práctica ambiental en la región.