Los árboles en la ciudad se han configurado como imprescindibles en el desarrollo urbano, siendo el principal elemento conformador de la presencia de la naturaleza en la ciudad.
Debido a eventos climáticos que afectaron negativamente la ciudad y las condiciones extremas que enfrentamos (escasas precipitaciones anuales, fuertes vientos, temperaturas promedio anuales bajas), se ha diseñado desde el Municipio una estrategia que permita ejecutar acciones concretas para mitigar y prevenir dichos eventos, planificando las intervenciones urbanas en materia forestal.
El Plan inició en el año 2019 y está a cargo el Departamento de Educación Ambiental de la Subsecretaría de Ambiente, con el acompañamiento de la Agencia Comodoro Conocimiento, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y las Asociaciones Vecinales.
Para realizar esta tarea, nos proponemos una serie de acciones, cómo por ejémplo, evaluar con los datos disponibles la cantidad de árboles y tipo de especies que forman parte del arbolado de alineación y de espacios verdes, maximizar la cobertura arbórea de la ciudad y lograr una biodiversidad adecuada a fin de sortear inconvenientes bióticos o abióticos que se puedan presentar.
Incorporamos especies tanto nativas como exóticas priorizando la premisa de “la especie correcta en el sitio correcto”.
Apuntamos a un arbolado sano, ya que esa condición del árbol es la que genera los mayores servicios ambientales, sociales y económicos.
Queremos lograr un arbolado seguro a fin de minimizar riesgos para las personas y bienes.
Contacto
Nuestras redes
© ambientecomodoro 2025.