VIERNES 22
SÁBADO 23
DOMINGO 24
de NOVIEMBRE
PREDIO FERIAL
COMODORO RIVADAVIA
La Subsecretaría de Ambiente estará presente en la Décima Expo Industrial y Comercial que se llevará a cabo en el Predio Ferial de nuestra ciudad. Este importante evento reúne a diversos sectores industriales, comerciales y tecnológicos, brindando un espacio para el intercambio de conocimientos y propuestas innovadoras.
En el Núcleo Científico Tecnológico y Educativo, estaremos abordando temas fundamentales como los pasivos ambientales en la ciudad, las tecnologías aplicadas para su detección, la evaluación del impacto de la industria petrolera y el desafío de compatibilizar la actividad petrolera con el crecimiento urbano.
Te invitamos a ser parte de estas actividades. Consultá el cronograma para conocer los días y horarios de cada charla.
¡FALTA MUY POCO!
CRONOGRAMA
VIERNES 22 - 20:00 hs. - living 3
Pasivos ambientales en la ciudad
Resumen: En Comodoro Rivadavia, la presencia de pasivos ambientales generados por la industria petrolera representa un desafío importante dentro del ejido urbano. Estos pasivos no solo afectan al entorno y a las comunidades locales, sino que también limitan el desarrollo territorial de la ciudad.
A través de diversos relevamientos, se han logrado avances significativos en la identificación y registro de estas áreas afectadas, lo que permite contar con información clave para su gestión. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con la planificación territorial, ya que la existencia de estos pasivos condiciona el uso del suelo y restringe su aprovechamiento para ciertas actividades.
Diseñar estrategias que integren estos factores es esencial para garantizar un crecimiento urbano sostenible y equilibrado, priorizando tanto el bienestar de la población como la protección del medio ambiente.
Disertantes:
Sr. Nicolas Coluccio, Subsecretario de Ambiente. MCR
Lic. José Krause, Director General de Minas e Hidrocarburos. SSA – MCR
SÁBADO 23 - 20:30 hs. - living 2
Tecnologías aplicadas a la detección de pasivos ambientales
Resumen: Este conversatorio se centrará en las tecnologías aplicables al control y gestión de pasivos e incidentes ambientales en la industria petrolera, con un enfoque especial en el cumplimiento regulatorio y la supervisión por parte de las autoridades competentes. La conversación incluirá cómo estas tecnologías pueden facilitar el cumplimiento normativo, optimizar la vigilancia ambiental y promover la transparencia y responsabilidad corporativa; se compartirán experiencias y conocimientos del instrumental utilizado en la detección de pasivos ambientales actualmente. Se discutirá sobre las necesidades, beneficios y desafíos de integrar estas tecnologías, en este estamento de control.
Disertantes:
Sr. Nicolas Coluccio, Subsecretario de Ambiente. MCR
Ing. Luz Andrea Ramírez, Dir. de Saneamiento y Remediación – DGMHC – SSA – MCR
DOMINGO 24 - 14:00 hs. - living 1
Evaluación de impacto de la industria petrolera en la ciudad. Abordaje, desafíos y proyecciones
Resumen: Abordaremos los principales aspectos de la evaluación ambiental de instalaciones petroleras en áreas urbanas, enfocándonos en los criterios para la selección de sitios y las medidas específicas necesarias en zonas habitadas. Analizaremos las particularidades de vivir sobre un yacimiento, incluyendo el avance simultáneo de la ciudad sobre los yacimientos y viceversa, con énfasis en los desafíos relacionados con la falta o incumplimiento de la zonificación. Además, presentaremos las ventajas y proyecciones que ofrece la incorporación de herramientas informáticas en la evaluación ambiental, destacando su relevancia para gestionar áreas urbanizadas de manera más eficiente.
Disertantes:
Sr. Nicolas Coluccio, Subsecretario de Ambiente. MCR
Lic. Laura Cárdenas, Dir. de Evaluación de Impacto Ambiental. DGMHC – SSA – MCR
DOMINGO 24 - 15:00 hs. - living 1
El Desafío de compatibilizar la industria Petrolera y el crecimiento urbano
Resumen: La industria hidrocaburífera si bien es la fuente principal de la economía de la ciudad genera restricciones en la expansión urbana, esto junto a las particularidades de nuestra geografía requiere una mirada integral en el desarrollo urbano.
Disertantes:
Sr. Nicolas Coluccio, Subsecretario de Ambiente. MCR
Geol. Analía Cabrejas, Dir. de Fiscalización. DGMHC – SSA – MCR