En esta edición la Subsecretaría de Ambiente de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, propone una experiencia sensorial y educativa para acercarse al conocimiento del ambiente desde una perspectiva lúdica, participativa y territorial. El evento se realizará el jueves 26 y viernes 27 de junio, de 8 a 19 horas, en el Predio Ferial con entrada libre y gratuita.
Uno de los principales atractivos es la réplica del sendero de flora nativa, una instalación que permite observar especies locales a través de imágenes y experimentar sus aromas característicos, como el del tomillo y el algarrobillo. Esta propuesta apunta a que niños, jóvenes y adultos se familiaricen con la biodiversidad de la región a través de los sentidos.
Además, el stand cuenta con educadores ambientales que brindan orientación a los docentes sobre cómo solicitar charlas y actividades para sus instituciones. Para ello, se encuentra disponible un formulario destinado a facilitar el contacto con la Subsecretaría.
Como novedad, también se está difundiendo la nueva Guía del programa de Huella de Carbono, una herramienta educativa que será presentada oficialmente en los próximos meses. Las bases y condiciones para que las escuelas puedan participar ya se encuentran disponibles en el espacio de Ambiente.
Charlas, talleres y conferencias para todos los públicos
Bajo el lema “Vamos al futuro, es por ahí”, EDUCO 2025 fue declarada de Interés Educativo y Cultural para toda la provincia del Chubut, en el marco del convenio firmado entre la Agencia Comodoro Conocimiento, el Municipio de Comodoro Rivadavia y el Ministerio de Educación provincial. Esta declaración tiene como objetivo facilitar y garantizar la participación activa de todas las escuelas durante las jornadas del 26 y 27 de junio, reafirmando el carácter colectivo, territorial y transformador de la muestra educativa regional.
Este año, el evento contará con 114 stands, más de 60 charlas, talleres temáticos, experiencias inmersivas y espacios participativos. Las actividades abordarán todos los niveles y modalidades del sistema educativo, incluyendo propuestas vinculadas a la ciencia, el arte, la tecnología, la salud, la robótica, la ciudadanía y los empleos del futuro. También se anunciarán los ganadores del Concurso de Proyectos Educativos, que en esta edición duplicó la cantidad de propuestas presentadas respecto a años anteriores.