Son los desechos que se generan en domicilios particulares y también aquellos de similar composición generados en otros ámbitos como los comercios, oficinas, empresas de servicios e industrias.
Algunos de estos pueden ser: Residuos de comida, cartón, plásticos, textiles, cuero, residuos de jardín, aluminio, metales, electrodomésticos pequeños o de hogar, pilas, baterías, aceites y residuos domiciliarios peligrosos.
Hay múltiples clasificaciones, las más usuales son separar en orgánicos e inorgánicos o húmedos y secos.
Es importante al momento de la separación en origen que los residuos inorgánicos se coloquen en bolsas diferenciadas, secos y limpios.
El enjuague garantiza que estos residuos sean reciclados, y además evita que produzca olor y atraigan insectos durante su almacenamiento en la planta que clasifican y enfardan los residuos.
Secos reciclables
Húmedos y restos
Los residuos orgánicos son aquellos biodegradables que se forman naturalmente y tienen la propiedad de poder desintegrarse o degradarse rápidamente, transformándose en otra materia orgánica. Los residuos orgánicos son de origen animal o vegetal y se generan en el ámbito domiciliario y comercial.
De esta fracción es posible segregar a los residuos orgánicos crudos (restos de frutas, verduras) e infusiones (té, yerba y café) separándolos del resto de residuos húmedos para ser reciclados mediante compostaje.
Es el producto del proceso natural de descomposición de materiales orgánicos mayormente del reino vegetal (hojas, verduras, frutas, etc., mediante la intervención de microorganismo que se desarrollan bajo determinadas condiciones favorables de aire, temperatura y humedad; por el cual esos residuos se convierten en abono orgánico rico en nutrientes y que sirve para fertilizar la tierra.
Bajo el lema “acortar la brecha digital” el grupo de voluntarios de Proyecto Puente, reciben donaciones de equipos informáticos en desuso para reacondicionarlos y donarlos a personas o instituciones que no pueden acceder a los mismos.
Si te interesa colaborar con ellos podés acercar lo siguiente:
→ Aparatos informáticos: netbooks, notebooks, computadoras de escritorio (no más de 5 años), monitores (no de tubo), cámaras web, teclados, auriculares, pendrives, entre otros.
→ Herramientas (destornilladores, testers, etc.)
Para contactarte con ellos ingresá a su página web www.proyecto-puente.org
La Municipalidad de Comodoro Rivadavia en conjunto con Urbana Higiene Ambiental llevan a cabo la campaña “Miércoles Verde”, que tiene como objetivo recolectar los residuos reciclables en los barrios:
¿Cómo tengo que disponer los materiales reciclables?
Debes vaciar, enjuagar con agua y secar aquellos materiales que contengan restos de comida, que estén engrasados o tengan algún líquido.
Lo más importante es que estén lo limpios y secos para no contaminar al resto.
PLÁSTICO
CARTÓN
PAPEL
ALUMINIO
NYLON
BOTELLAS DE VIDRIO AL PUNTO VERDE MÁS CERCANO.
Lunes a sábados de 14 a 18 Hs.
Altura Liceo Militar Gral. Roca
Km. 8
Petrolero San Lorenzo y Francisco de Viedma
PLÁSTICO
CARTÓN
PAPEL
ALUMINIO
NYLON
ECOBOTELLA
VIDRIO
ACEITE
Unidad de Gestión Municipal
Reclamos o denuncias por recolección de residuos y barrio de calles: 2974757424 (Whastapp) – 4465974 (Tel. fijo)
Servicio
Parques y paseos: 4472372 – 4067688
Comodoro Atiende (9 a 14 hs.): 2974757400 – 2974757410
Cel: 2975807304 (whatsapp)
Tel: 4470044
Higiene Ambiental
Retiro de poda y residuos voluminosos: 2974370771 (Solo Whatsapp) | Enviar foto y ubicación.
Zona Norte
Lunes a viernes de 8 a 18 hs. Sábados de 8 a 16 hs.
Contacto
Nuestras redes
© ambientecomodoro 2025.